piÛ!

piÛ!

La ignorancia de sociedades no empáticas
producto de generaciones emocionalmente atrofiadas
por una cultura de sacrificios postizos
con la promesa de ser alguien
haciendo lo que levanta las leseras de un mundo
que decae con estrépito,
aún cuando tantos ni reconocen ni se enteran,
mientras lloran en secreto sus dolores

ven
vamos juntos en esto
dancemos mientras nos convida el tiempo

recuerda
pon tu corazón en todo
lo que llevas en los bolsillos
no sume peso a tu Alma
ni estorbe el natural equilibrio
cuando es sólo eso
lo que mueve tu ánimos

libre voluntad
dar tu ser
hacer tu amar
crear realidad bella
mientras recuerdas inspirar
— llevar el espíritu dentro —
la vida palpitando
cada corazonada

vamos
despertar es más que abrir los ojos

despertar
para asumir la experiencia
de irse despierto
al asombro que revela días
mientras fecundas y estrelladas noches
acunan lunas y soles
almas
sueños

para despertar
— la empatía primordial —
saber sentirse al ser
tanto como saberse sentir al ser
.
∴ Paz, Amor y Realización a todos los Seres
.
› Arte de ¿?

Ver en instagram ›

Seguir en facebook ›

piÛ!

piÛ!

«La carreta vacía»
.
Caminaba por la calle con mi padre, cuando era niño, y de pronto me preguntó :
– Además del canto de los pájaros, ¿escuchas algo más en esta calle?
– Sí, contesté, el ruido de una carreta.
– ¡Muy bien! – me dijo – es una carreta y está vacía.
– Vacía, dije… ¿ Cómo lo sabes?
.
Mi padre, casi sin pensarlo, respondió:
– Muy fácil, cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.
.
Desde entonces, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y menospreciando a la gente, me parece oír la voz de mi padre diciendo:
.
“Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.”
.
∴ Paz, Amor y Realización a todos los Seres
.
› Arte de Salvador Dalí

Ver en instagram ›

Seguir en facebook ›

piÛ!

piÛ!

Lex·ión de auto maestría (lex: ley): . › Eres el maestro/maestra de tu realización de vida y, naturalmente, hay maestros/as y maestros/as. . › El contexto es punto de partida… con énfasis en «de partida». La atenta correspondencia no dude en dejar de consentir la mediocridad por alzarse a lo que amerite, . › Por mérito propio, ineludiblemente, viene el logro. Quien ose realizarse asume total responsabilidad por ello. Y aunque obvio, obviado suele ser. Maestría es 100% responsabilidad por la oportunidad existencial, la experiencia vital y su misterio interno/externo. . › Señal de maestría no es la retórica intelectiva y si el gesto ejemplar y práctico, que suele ir acompañado de comprensión y coherencia intelectual, además, pero no exclusivamente. . › Maestro/maestra quien señala y muestra. Profesores quienes hacen de profesar, pronunciarse en favor de la fe y/o asertividad del proceso de realización, etapa precedente aunque no necesariamente consecuente en el devenir de la maestría. . › Maestría es ejercicio de sabiduría, el conocimiento hecho práctica, encarnado, asimilado e integrado. . › Maestría es compromiso a muerte por la vida, las dos caras de la vía Tiempo en donde se precisa y justifica la maestría. Dualidad fundamental relativa: te·mor/muerte ; A·mor/Vida. . › No hay evaluadores, de nada sirven. Si se precisa intima sinceridad y honesta correspondencia con el medio externo, espejo del interno. . ∴ Paz, Amor y Realización a todos los Seres . › Arte de Adrian Cox

Ver en instagram ›

Seguir en facebook ›

piÛ!

piÛ!

– Los años de duro entrenamiento son sólo una preparación para el devastador encuentro del guerrero con… — Hizo otra pausa, me miró achicando los ojos, y chasqueó la lengua. — … con lo que fuera que está ahí, más allá de este punto dijo.

Le pedí explicar sus frases ominosas. – La explicación de los brujos, que no parece en nada una explicación, es mortal -dijo-. Parece inofensiva y encantadora, pero apenas el guerrero se abre a ella, descarga un golpe que nadie puede parar…

Empezaré por decirte que un maestro nunca busca aprendices y nadie puede solicitar las enseñanzas…

El primer acto del maestro es introducir la idea de que el mundo que creemos ver es sólo una visión, una descripción del mundo.
Cada esfuerzo del maestro se dirige a demostrar este punto al aprendiz. Pero aceptarlo parece ser una de las cosas más difíciles de hacer; estamos complacientemente atrapados en nuestra particular visión del mundo, que nos compele a sentirnos y a actuar como si supiéramos todo lo que hay que saber acerca del mundo.

Un maestro, desde el primer acto que efectúa, se propone parar esa visión. Los brujos lo llaman parar el diálogo interno, y están convencidos de que esa técnica es la más importante que el aprendiz puede aprender.
.
«Para detener esa visión del mundo que uno ha tenido desde la cuna, no es suficiente el que uno simplemente tenga el deseo, o se haga la resolución. Uno necesita una tarea práctica; esa tarea se llama la forma correcta de andar. Parece una cosa inocente y sin sentido. Como todo lo que tiene poder en sí o de por sí, la forma correcta de andar no llama la atención. Tú la entendiste y la consideraste, al menos durante varios años, una manera curiosa de comportarse. No se te hizo claro, hasta hace muy poco, que era el modo más eficaz de parar tu diálogo interno.»
.
Parar el diálogo interno es, sin embargo, la llave del mundo de los brujos -dijo-. El resto de las actividades son sólo apoyos; lo único que hacen es acelerar el efecto de parar el diálogo interno.
.
[continúa en comentarios]

Ver en instagram ›

Seguir en facebook ›