PAZ·sea

Nikolai Roerich

La palabra se calla
para permitir Verdad en la realidad
y no perpetuar autómata la historia
que tanto engaña cuando Ilusiona el Tiempo con sus vanidades.

Callar el habla y permitirnos presente
Comprender que el Ser se logra saber en la gracia de su paciencia.

Por respeto… silencio
y así correspondernos con el humilde Amor que espera por contar de sus secretos.

Cuando correr no nos lleva a ninguna parte,
descansa el paso,
se amable con tu Tiempo

PAZ·sea

* Imagen de obra pictórica de Nicholasi Roerich, impulsor del pacto de las naciones americanas por la Paz Mundial.


religar

religar

Hay palabras buenas que el Ego no entiende,
porque más que oído es tan sólo oreja.

La familiaridad del Alma reconoce el bienDecir.
Sabe, de la palabra, la experiencia que señala
Siendo aventurera de la Vida,
reconociendo en su oportunidad.

«los intelectos se afanan y no entienden»
ahí van abstraídos en las teorías acerca de la Vida,
educando la mente cuan fábricas.
Separando lo que debió estar siempre ligado,
luego, por ello, religar (religión).

El niño es ahora índigo, es chamán, es un Ser
aún el potencial que puede adulterar el adulto.
El orgullo degenerado de generaciones
que por temor a perder sostiene tan dura competencia.

Pierde la Humanidad entera por las omisiones de unos pocos obstinados.
Marginales de cuello y corbata
de vanagloria en plata.
Atropellando la Vida por su ambición de asegurarla.

Desconoce su lugar quien rechaza lo que le constituye.
Nada es prescindible, al menos que se haya perdido su Valor.
Pequeño tirano aquel que osa juzgar así desde su ignorancia.
Nada esta fuera de la Totalidad,
cada presencia se procura su Justo lugar, a menos que duerma.

Ya decía aquel sabio Buda:
«si quieres realizar tus sueños… despierta»
y el  amable Cristo:
que «quien busca siempre encuentra»

El tiempo nunca pasará en vano
a menos que para pasar el tiempo o matarlo
se deje de Vivir la presente oportunidad.

río

fluye

Los tiempos llevan acelerado proceso…

como una cascada, el río aparenta tener un flujo continuo y calmo y, en la cortante de la caída, el agua se precipita veloz hacia una nueva dimensión en donde fluir…. cualquier resistencia al saberse en este momento es en vano.

La gota que no se sabe parte del río desconoce su amable trayectoria.

Suelta las resistencia y ofrenda la Vida al flujo que la existencia ha deparado para nuestro desarrollo…. disfruta el viaje, a ti te hablo, Eterno Espíritu pasajero de las formas.

destreza/maestría

maestro

El «ser diestro» es obediente al programa de conductas inculcado. Es funcional a un entorno específico de aprendizaje y sus aprensiones. Podrá ser un sujeto exitoso en tales dominios, mientras sus destrezas cumplan con las expectativas y demandas supuestas, con su deber. Poco cuestionará de su realidad mientras reciba los refuerzos procurados por su entorno, y de hacerlo, con frecuencia caerá en recriminaciones a su poca capacidad de competencia reprochándose y/o posiblemente sometiéndose al rigor que le permita alimentar el orgullo que le significan sus destrezas.

El Ser Maestro, si bien es diestro en sus artes, sabe que nace libre de deudas y, en su libertad, su conocimiento no se deja dominar, si bien le mantiene curioso de las maravillas de que es testigo, cobrando  su experiencia un Valor trascendental a cualquier régimen externo a su propia Conciencia y Voluntad. Su atención le permite comprender las manifestaciones aparentes de la realidad, y así participar en consecuencia y correspondencia con la Verdad que le hace Libre. No se mide en los otros, cuando si se reconoce en Todo y por eso sabe de su lugar en el tiempo.

Así como en la imagen, las destrezas guardan relación con las formas; la maestría, con los contenidos que se procuran por quien las adopta en comprensión.