común-unidad

tolteca

«Id por valles y sierras averiguando las cosas concernientes a la vida. Y si encontráis alguna buena costumbre o una esclarecida creencia, traedlas a vuestra comunidad y compartidlas con todos, para que de ese modo perfeccionéis el modo de vida Tolteca. Más aún, donde quiera que lleguéis, preguntad por las historias y tradiciones del lugar, comprendiendo sus cosas oscuras y ayudando en los rituales.»

— Sahagún. Suma Indian

Principios Toltecas

quetzalcoatl

El mensaje de la Toltequidad se puede resumir en un conjunto de principios que quedaron recogidos en los textos sagrados de Anawak. Los principales son los siguientes:

Principios éticos

  1. Teosentlasotla, amar lo divino: «Ten gran cuidado de buscar la amistad de Aquel que está en todas partes y es invisible e impalpable (Tloke Nawake Yowalli E’ekatl). Ofrécele todo tu corazón y tu cuerpo.» (Sahagún, Suma Indiana)
  2. Kateikniu’tlani, tener paz con el prójimo: «Ten la paz con todos, por nada del mundo humilles a otra persona. Deja que la gente hable lo que quiera y tú, haz silencio.» (Sahagún, Suma Indiana)
  3. Amo Keketsa, no «matar» el tiempo: «No pierdas el tiempo que te ha sido otorgado en este mundo, ni de día ni noche, porque el tiempo es sumamente valioso.» (Sahagún, Suma Indiana)

Principios ideológicos

  1. Ishtlamati, experiencia propia: “Conoced experimentalmente el camino de las cosas… Haceos toltecas: hombres de experiencia propia.” (Viseo, Huehuetlahtolli)» De este modo os convertiréis en toltecas: si adquirís hábito y costumbre de consultarlo todo con vuestro propio corazón… Toda persona que se atenga a su propio bien, allegará para sí la excelencia y conquistará la Vida.» (Sahagún, Suma Indiana)
  2. Kinamiktli, equilibrio dinámico: “Evita los extremos, mantente en el medio, porque sólo en el medio existe la función social, la condición honorable.” (Códice Florentino VI.18)»Ipam inin kinametin nemia. Wetla paloliskatka matimowetsi ipampa – Por entonces vivían en esta tierra los kinames (equilibrados), y su saludo era: ‘Que no te caigas sobre la tierra’.» (Anales de Cuauhtitlan)
  3. Toltekayotl, autocultivo: «El tolteca es abundante, múltiple, inquieto; a sí mismo se adiestra, dialogando con su propio corazón y encontrando respuestas en su interior.» (Códice Florentino)
  4. Masewalistikayotl, merecimiento: «Así es, en verdad: por su merecimiento, él inventó a los hombres y nos hizo seres humanos. Así, llegó a ser Ketsalkoatl.»(Olmos, Huehuetlahtolli) «No es por la existencia colectiva por lo que Nuestro Señor nos conserva sobre la tierra. ¡Que lleguemos a vivir por mi mérito y por el tuyo!» (Códice Florentino VI)
  5. Nanamiki, consciencia de nuestra finitud: “Aparejaos para morir y no esperéis por agüeros (falsas creencias de supervivencia), porque en breve sabremos por nosotros mismos qué es lo nos está deparado. Puesto que no somos los primeros ni los últimos a quienes esto acontece, ¡esforzaos como valientes, hijos míos!” (Sahagún, Suma Indiana)

Principios teológicos

  1. Senteotl, la unidad divina: «El Ser Supremo es Uno, Ketsalkoatl es Su nombre. Nada pide, sólo serpientes y mariposas (cuerpo y conciencia), eso le ofreceréis.»(Códice Florentino)
  2. Tlakayotl, la doble naturaleza del ser humano: «Cuando el niño nace, el demonio, por el pacto expreso que sus padres tienen con él, le dedica a su nahual. Advirtiendo que tal niño, después que llega a uso de razón, reitera el pacto expresamente.» (De la Serna, Tratado de las Supersticiones)
  3. Mawistikayotl, la manifestación gloriosa de Ketsalkoatl: «He venido yo, semejante a un ciervo – aquel ciervo que nos profetizaron nuestros antepasados. Sufro, pues estoy separado del Dador de Vida. Pero se que regreso a Su casa.» (Cantares de los Señores, Canto de primavera)
  4. Walkisa, el retorno de Ketsalkoatl: «Vendrá el día en que él retornará para conocer de nuevo su estera y su trono.» (Sahagún 12.9) «Nuestro Señor retorna a su origen y nosotros nos vamos con él, porque lo acompañamos a dondequiera que vaya. Se va Aquel que es viento y tinieblas, pero habrá de volver, volverá a aparecer, de nuevo vendrá a visitarnos para concluir su camino en la tierra.» (Códice Matritense)
  5. Shoshou’ki, la libertad: “Si no te liberas a la hora del verdor y del renuevo, por tu propia voluntad te habrás arrojado a la boca de las fieras.” (Viseo, Huehuetlahtolli)»He aquí mi agua purificadora. Te estoy liberando de la tierra, de la oscuridad, de lo sucio y lo mortal. Te estoy desatando de la condición del simio. Soy el gran libertador. ¿Acaso te estoy sacudiendo demasiado fuerte? ¡Adelante, iniciado, esfuérzate!» (Ritual de los Bacabs)

Tomado de : www.templotolteca.com

Cuando

Hombre Total

Cuando ames todo sin pasión
Y sepas reirte con aquél que ríe
Y llorar con los que lloran,

Cuando sepas compartir las penas
De todos los que sufren,
Y darle a las vicisitudes de la vida
Su justo y verdadero valor,

Cuando te sientas poderoso y fuerte
En el palacio del rico y potentado
Y pequeño y humilde
En la choza del pobre,

Cuando ames con igual intensidad
Al negro, al amarillo, al rojo y al blanco,
Y te abraces con ellos
Y con todos los seres.

Cuando te encuentres risueño y feliz
En cualquier rincón del mundo,
Por más alejado
Que éste se encontrare.

Cuando puedas sentirte
Junto a todos los seres
Y en todos los lugares
Como en tu propia casa,
Podrás decir entonces:
¡Yo soy la Unidad,
Yo soy parte del Todo
Y el Todo está en mí!
¡Yo soy, ahora : un HOMBRE!

Estracto de el Libro Blanco de Serge Raynaud de la Ferriere

Nacemos enteros

Por John Lennon, visto en Revista Namaste
La Web que impulsa el cuidado de la TIERRA, el ALMA y al SOCIEDAD

John Lennon

Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece cargar en las espaldas, la responsabilidad de completar lo que nos falta.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada “dos en uno”: dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable. Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio y que los deseos fuera del constrato deben ser reprimidos.

Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados. Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

¡Ah!, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto… cada uno lo va a tener que descubrir solo.
Y ahí, cuando estés muy enamorado de tí, vas a poder ser muy feliz y te vas a enamorar de alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor…
aunque la violencia, se practica a plena luz del día.