Así es como se pierde la oportunidad de vivir

Visto en Osho Maestro – Visión de Osho

Vincent Van Gogh

«No hay que ganarse el paraíso, ni pagar por él. Sólo has de aprender a disfrutarlo, eso es todo. Si sabes cómo hacerlo, entonces lo tienes disponible ahora mismo. No has de pagar por ello.

Pero nuestra mente ha sido formada por economistas y políticos, que dicen que has de pagar. Sacrifica tu infancia para educarte, para que cuando seas joven puedas tener una bonita casa, una familia, respeto, un trabajo respetable. Deberás pagar por ello, sacrificar tu infancia para cuando seas un joven adulto puedas disfrutar todos los placeres del mundo.

Pero cuando eres un adulto joven resulta que tu esposa te dice: «Contrata un seguro porque los niños están creciendo y necesitarán ayuda. Nosotros nos haremos viejos, y ¿qué haremos en la vejez?». Sacrifica ahora tu juventud en pro de la vejez, para que de viejo puedas jubilarte cómodamente. Así que sacrificas tu juventud por tu vejez. ¿Y qué harás cuando te jubiles? Tu vida habrá desaparecido preparándote continuamente para otra cosa. Y cuanto más te preparas, más hábil te vuelves en la preparación… y eso es todo. Así puedes preparar más.

… continuar lectura…

Felicidad… la ciencia del nuevo milenio

Fuente: María Cristina Jurado en Revista El Sábado, 22 de Marzo 2008, diario el Mercurio.

Ser feliz dejó de ser materia de poetas. Hoy, sociólogos, economistas y legisladores ven en el bienestar individual una tarea colectiva ligada a las políticas públicas. Investigamos por qué la felicidad ostenta hoy el rango de ciencia medible y descubrimos al inventor del mapa de los países más felices y desgraciados del planeta. entre ellos, chile.

Vivir en una buena sociedad y en un hábitat amigable, convivir en democracia, no dejar pasar las oportunidades, estar en pareja, tener trabajo, confiar en los demás, ser creativo, gozar de buena salud, sentir el reconocimiento de los otros y hasta comer chocolates son algunos de los factores que nos harían más felices, según varios de los últimos estudios que se han hecho en el mundo sobre el tema. En 2008, la felicidad es medida por especialistas con el mismo ahínco que si fuera una ciencia empírica. Sociólogos y sicólogos la han puesto en sus agendas de investigación y hay quienes la quieren convertir en cifras sin discusión, como el economista y parlamentario inglés Richard Layard, miembro de la Casa de los Lores, que propuso en su libro Happiness: Lessons from a New Science (2005) que el parámetro de la felicidad de un país reemplace al del crecimiento para medir su progreso. Y fue más lejos: insiste en que debiera ser la meta de toda política económica moderna.

… continuar lectura…

entrevista con Dios

Dios

-”Pasa”, me dijo Dios. “Así que quieres entrevistarme…”“Bueno – contesté –, si tienes tiempo…”

Dios sonrió y por entre su barba dijo: “Mi tiempo se llama eternidad y alcanza para todo”.

“¿Que es lo que más te divierte de los humanos?”, pregunté.

“Que se aburren de ser niños por la prisa de crecer y luego suspiran por ser niños. Que pierden su salud por hacer dinero y luego pierden el dinero por recuperar la salud. Que por pensar ansiosamente en el pasado y en el futuro descuidan la hora actual, con lo que no viven el presente ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse y mueren como si no hubieran vivido”.

El descubrimiento de la espiritualidad significa la toma de conciencia de que uno no muere en realidad, el dejarse de preguntar el porque de las cosas y empezar a preguntarse el para que, es decir, el sentido que tiene lo que a uno le pasa, y es eso lo que planifica la vida y hace desaparecer el temor a la muerte.

Al enfrentar con honestidad la muerte en la sabiduría, se comprende que la muerte no es la última palabra, que todo aquello que tiene sentido no muere, y por lo tanto se puede ser feliz sabiendo de que lo que se ha hecho en la vida y que a tenido que ver con el sentido de gratuidad, es eterno, es memoria en los vivos. Todo lo demás es relativo y habrá valido la pena en la medida en que haya tenido relación con lo gratuito.

Fragmento de Entrevista con Dios
Fuente : Tomás Ignacio Grau

profecía de “Los Guerreros del Arco Iris”

Hubo alguna vez una anciana llamada Ojos de Fuego, nacida india de la tribu Cree de norteamérica. Esta mujer lanzó una profecía que hasta nuestros días hace eco; la profecía dice así:»Llegará el día en que la codicia del hombre blanco, del Yo-ne-gi, hará que los peces mueran en las corrientes de los ríos, que las aves caigan de los cielos, que las aguas ennegrezcan y los árboles ya no puedan tenerse en pie. Y la humanidad como la conozco dejará de existir.

Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos” para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a nuestros semejantes. Ellos serán la clave para la supervivencia de la humanidad, y serán conocidos como “Los Guerreros del Arcoiris”.

Llegará el día en que algunas personas despierten de su letargo para forjar un Mundo Nuevo de justicia, de paz, de libertad y de respeto por el Gran Espíritu.

… continuar lectura…